Son 40 años los que la tuna de la Universidad de Jaén lleva poniéndole una banda sonora a nuestras calles.
"Desde el Gran Eje cantando a un balcón en la planta 12 o en agosto en el puente Jontoya a 40 grados con el traje de tuno" la tuna de Jaén día tras día se consolida.
"La tuna de Jaén está más viva que nunca" y aguantó hasta momentos tan difíciles como la pandemia en la que crearon un vídeo viral que llegó incluso al que fundó la propia tuna y que residía en Madrid.
Nuestros compañeros Manuel Carlos Vallejo y Luis García Millán han estado en este evento en el Hospital San Juan de Dios, invitados por la propia tuna y enormemente agradecidos por poder estar presentes en un evento tan emotivo y especial.
Algunos de los detalles que hemos podido recoger son que la tuna de peritos, precursora de la actual, comenzó sus andaduras en los años 80 y participó en varios certámenes nacionales, algunos de ellos emitidos en Televisión Española, como el programa Gente Joven.
Antes incluso de que existiera la Universidad de Jaén, la tuna de la capital portaba el escudo de la ciudad de Jaén, posteriormente y tras varias uniones, se tomó el escudo de la universidad.
Su primer disco, Tunería, fue toda una innovación para la época. Se les fue de presupuesto y fue todo un "dolor de cabeza" pero sin duda un éxito.
El día de la inauguración de la biblioteca de la Universidad de Jaén, ya con una nueva beca con el logo de la propia institución, la tuna le cantó a la reina, quién paso mucho tiempo con ellos conversando.
El broche perfecto a un evento emocionante y emotivo ha sido cuando todos y cada uno de los miembros de la tuna han entonado el himno de la ciudad de Jaén