Más de cuarenta actuaciones se desarrollarán desde el 28 de diciembre que se inicia el festival con el gran espectáculo al aire libre ‘La Carroza del Teatro Real’ hasta el 6 de diciembre. Entre otros destacar, La Comedia de los errores de Pepón Nieto, Poncia con Lolita Flores, El tiempo entre Costuras, la ópera Don Giovanni, Ballet de Kiev con el Lago de los Cisnes y la presencia activa del flamenco con la colaboración de la Junta de Andalucía con la actuación del cantaor Arcangel
La presidenta del Patronato de Cultura, Turismo, Festejos y Patrimonio Histórico, María Espejo, ha apostillado “el festival avanza si avanzamos todos juntos. Es necesario ir de la mano de la iniciativa privada. Jaén necesita que juntos, administraciones y entidades privadas, apostemos por hacer realidad este Festival de Otoño”.
13/09/2023.- La presidenta del Patronato de Cultura, Turismo, Festejos y Patrimonio Histórico, María Espejo, acompañada por el primer teniente de alcalde, Manuel Carlos Vallejo, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala, ha presentado un avance de la XXV cuarta edición del Festival de Otoño a los patrocinadores del mismo entre los que se encuentra la Asociación Cultural del Festival de Otoño de Jaén, FOJA, y la Junta de Andalucía. El acto se ha desarrollado en el Salón Mudéjar con la presencia de más de una veintena de patrocinadores.

María Espejo ha destacado en la presentación que “el Festival de Otoño es una joya cultural y que desde la Concejalía se está trabajando para que sea el más ambicioso de otras ediciones” y ha pedido la colaboración de la iniciativa privada con este festival. “Esperamos vuestra colaboración en la medida de lo posible, agradecer a los patrocinadores que ya se han implicado y a los próximos que os impliquéis ya que creemos que vais a estar muy representados en este festival, del que estoy segura que será del agrado de los jiennenses y de los foráneos”. María Espejo ha apostillado “el festival avanza si avanzamos todos juntos. Es necesario ir de la mano de la iniciativa privada. Jaén necesita que las administraciones y entidades privadas juntos apostemos por hacer realidad este Festival de Otoño”.
Por su parte, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, ha destacado la implicación de la Junta de Andalucía con este festival. “Lo hacemos con mucha ilusión y ganas. En esta edición vamos a aportar una actuación importante de flamenco como es la de Arcangel cuya actuación será entorno al Día Internacional del Flamenco. Y, además, estamos trabajando para conseguir otras actuaciones que complementen este festival e intentar que esta edición sea la más potente y variada de todas las que se han efectuado hasta el momento”, ha aseverado José Ayala.

XXIV edición del Festival de Otoño
Esta XXIV edición del Festival de Otoño contará con más de cuarenta actividades que se repartirán a lo largo de tres meses. Se iniciará el 28 de septiembre con el gran espectáculo gratuito y al aire libre de La Carroza del Teatro Real y finalizará el 6 de diciembre.
El festival se ha dividido en seis grandes ciclos:
Grandes espectáculos en el que está contemplado la participación de artistas de primer nivel, compañías en gira después de su paso por la Gran Vía madrileña, como Romeo y Julieta Despierta de Ana Belén, la Comedia de los errores de Pepón Nieto, Poncia con Lolita Flores, El tiempo entre Costuras, la ópera Don Giovanni, Ballet de Kiev con el Lago de los Cisnes, entre otras.
Ciclo el Festival Infantil, para ir introduciendo a los jóvenes en el mundo de la cultura, con la llegada a Jaén de Canta Juegos, o espectáculos de burbujas y ópera infantil.
Ciclo para la banda municipal de Jaén. Adquiere protagonismo en el marco del festival la banda de música de Jaén muy demandada por la ciudad.
Otro ciclo es el arte en Jaén. Ciclo dedicado a los artistas de Jaén. Está destinado a grandes artistas que tenemos en Jaén, como la soprano internacional Carmen Buendía, ponemos en valor a nuestros grandes artistas. El festival internacional de flamenco incluido dentro de este ciclo gracias a la colaboración de la Junta Andalucía vamos a tener figuras importantes como arcángel, pero también de Jaén como Tabanco.
Ciclo el Festival de Otoño, visita los barrios. Otra novedad. El festival de otoño que visita a los barrios que no se queda en el marco de los teatros, como en el barrio de la Alcantarilla.
Ciclo ‘Creación en el Infanta’ dedicado a los nuevos talentos que apuestan por la cultura y por llevar el nombre de Jaén allá donde estén.
