En un acto enmarcado dentro de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer
Morir dos veces es una novela basada en la experiencia personal del autor que cuenta la historia de una familia que es golpeada por la enfermedad y como tienen que adaptarse a esa nueva situación
19/09/2023.- La presidenta del Patronato de Cultura, Turismo, Festejo y Patrimonio Histórico, María Espejo, acompañada por la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos ‘La Estrella’, María Collado, ha sido la encargada de presentar al escritor Alejandro Seral, autor de la novela Morir dos Veces en un acto organizado por la asociación ‘La Estrella’ con motivo del Día Mundial de Alzheimer que se conmemora el 21 de septiembre. A la presentación de la novela en el Salón Mudéjar ha asistido, además de un nutrido grupo de miembros de la asociación, la concejal de Participación Ciudadana, Maribel López.

María Espejo ha destacado en su presentación que es “revelador que experiencias tan duras sirvan de inspiración para la creación de esta obra, Morir dos veces. Y como el autor teniendo como base sus recuerdos y su experiencia, al convivir durante más de 31 años con la enfermedad de Alzheimer de su padre, escribe una novela que se asienta sobre la realidad”.
La presidenta del Patronato ha hablado de su experiencia personal al tener familiares con esta enfermedad. “Nos sentimos muy solos porque perdemos a nuestros familiares dos veces, primero cuando dejan de recordar y segundo cuando mueren físicamente pero también cuando vemos morir dos veces a sus cuidadores al no tener ayudas, ya que, ha dicho la edil, la ley de dependencia suele llegar muy tarde o muy corta”.

Alejandro Seral, pseudónimo de Iván Alexandre Urbán Avellaneda, ha resaltado que “el libro pretende respaldar a las familias que conviven con un enfermo de Alzheimer en casa. Hay una serie de leyendas que se intercalan con la historia principal y cada una de ellas va a tener un mensaje, una pequeña capsula de resiliencia y está pensada para que los familiares consigan esa fortaleza en cada fase de la enfermedad”.
Por su parte, María Collado ha explicado que el Día Mundial de las personas con Alzheimer es “fundamental” porque sirve para dar difusión a la problemática a la que se enfrenta las familias cuidadoras de personas con Alzheimer. En esta gran labor, ha destacado Collado “tenemos a grandes colaboradores entre los que se encuentra Alejandro Seral que con su gira realiza una labor muy importante para visibilizar la enfermedad y las dificultades que atraviesan las familias con enfermos de Alzheimer, y también tenemos al Ayuntamiento de Jaén que desde hace muchos años apoya todas las iniciativas encaminadas a dar voz a la enfermedad”.
Morir dos veces es una novela basada en la experiencia personal del autor que cuenta la historia de una familia que es golpeada por la enfermedad del padre, Salvador, quien es diagnosticado de Alzheimer. Teresa y Javier, esposa e hijo respectivamente, tendrán que adaptarse a la dimensión de los cambios que progresivamente se sucederán en su día a día.
Dentro de los actos organizados para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer está previsto para el día 21, la instalación de mesas informativas y petitorias por distintas calles de Jaén y la iluminación de la fachada del Excmo. Ayuntamiento y para el día 22, un concierto de la Banda Municipal de Música de Jaén y la lectura del Manifiesto, entre otras actividades.