Estrella Pérez Zafra, Ingeniera Técnico Agrícola por la Universidad de Sevilla, será la número nueve en la candidatura de Jaén Merece Más a la alcaldía de Jaén en la lista encabezada por el catedrático de la UJA Manuel Carlos Vallejo. Pérez es hija de jiennenses de Arjonilla que se vieron obligados a emigrar para buscar oportunidades. Ella decidió retornar a su tierra desoyendo a quienes le decían que Jaén no merecía la pena, pero se dejó guiar por su ímpetu en reconocer que es territorio de gran potencial, con materia prima y al que sólo hay que tratar como merece. Convencida de que no hay que mirar a otro lado cuando pisotean a Jaén, tiene claro que hay que aprender a exigir lo que pagamos con nuestros impuestos y que se llevan a otras provincias y cree que es necesaria la unión de todos para remar en la misma dirección con el único objetivo de trabajar para lograr lo mejor para la ciudad y la provincia.

Su proyecto de fin de Carrera lo desarrolló en la estacion Experimental “La Mayora”, de Málaga, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Entre otras facetas, Pérez ha sido responsable del mantenimiento, mejora y la implementación de los programas de Nature´s Choice Europe (trazabilidad) exigidos por el Mercado Europeo a las empresas productoras y comercializadoras de productos agrícolas, así como de la puesta a punto de normas de Riesgos Laborales en cooperativas y empresas de exportación, sector en el que también ha sido asesora como I.T.A. en distintos cultivos bajo plástico. Además de ello, es formadora ocupacional en Taller de Empleo y Escuela Taller en Agricultura y Jardinería y elaboró el Proyecto de Huerto Urbano Ecológico de barrio para Molina de Segura (Murcia).
Muy activa en la vida social, pertenece al AMPA del Instituto Virgen del Carmen, formando parte también del Consejo Escolar, y en su etapa en Molina de Segura (Murcia) fue proactiva en la asociación de vecinos del barrio de La Molineta. Trabaja el voluntariado y colaboración con “Olivares Vivos” de SEO Bird Life en distintas zonas de la provincia de Jaén, restaurando el paisaje rural y favoreciendo la fijación del suelo o disminución de la erosión. También con el Aula Verde de la Universidad (restauración de humedales, etc.), en el huerto comunitario de la Universidad de Espinardo (Murcia) y es socia colaboradora de la Red de semillas de la RAERM (Red Agroecológica de la Región de Murcia) y gusta de cultivar productos ecológicos.