Como jiennense de nacimiento mi vinculación con nuestra provincia ha sido total durante mi juventud, aquí me he criado, aquí he madurado y aquí pude formarme para desarrollar mi vida laboral. Si bien siempre he estado trabajando para empresas radicadas en nuestra provincia mi profesión de ingeniero en ámbitos de la innovación ha requerido que viaje e incluso que viva en otras ciudades y países por temporadas, lo cual me ha llevado a apreciar más la grandeza de nuestra provincia y sus gentes, pero también a ser más consciente de cómo el devenir de la situación socio económica ha ido haciendo mella en las oportunidades para sus habitantes.
Todas las familias ya tienen casos cercanos de emigración y de dificultades para subsistir en Jaén debido a la drástica reducción de posibilidades de empleo y desarrollo en las últimas décadas y los que tenemos suerte de poder vivir en Jaén, cerca de nuestras familias, sufrimos el abandono de las distintas administraciones y gobiernos que nos consideran ciudadanos de segunda, mermando nuestros derechos en todos los aspectos.
En los últimos años hasta la pandemia apenas pasaba algunos meses al año en Jaén pero pude ser conocedor de que la sociedad civil ha despertado y que por fin hay un movimiento que pretende poner fin a esta tendencia para que de una vez por todas nuestra región obtenga lo que por justicia merece, no son lujos, no son criterios ideológicos, sólo vamos a exigir que no se trate a nuestra provincia como un territorio secundario no merecedor de las inversiones y atención que reciben el resto de provincias de España.
Soy una persona dinámica, conocedor de las últimas tecnologías, he tratado proyectos de mucha entidad en ámbitos de la energía y la industria y la producción de ámbito internacional como responsable de innovación de una de las empresas más importantes de la provincia, por tanto tengo competencias en gestión, planificación y control económico que son aplicables frontalmente al estudio analítico de la situación de la provincia y a la redacción de propuestas directas como son la red de infraestructuras tan carente que poseemos, el mantenimiento de éstas, las sinergias precisas para potenciar los núcleos productivos actuales y las posibilidades de las empresas de nuestra provincia que deben ser catalizadas desde la gestión pública.
Por fin nuestra provincia tendrá voz en el Parlamento Andaluz que defienda nuestros intereses y demandas históricas, sin estar supeditados a ideologías y a la partitocracia que durante las últimas décadas ha abandonado y ninguneado a nuestra provincia, haciendo que tengamos cifras récords en todos los marcadores socio económicos a la cola de todas las regiones de Andalucía, España e incluso Europa.
Con la presencia en el Parlamento podremos garantizar que, en cada debate, en cada euro gestionado, en cada decisión legislativa y hasta en el reparto de los fondos europeos habrá al menos un diputado que defenderá lo que por justicia nos corresponda hasta que Jaén vuelva a convertirse en una tierra de derechos y oportunidades similares a las que disfrutan el resto de ciudadanos.
Nuestra provincia históricamente siempre ha gozado de una localización geográfica excepcional, los recursos naturales y las industrias pioneras en extracción de ellos e incluso en infraestructuras de ferrocarril privadas que acompañaban a esa incipiente industrialización hacían de nuestra tierra un vergel en términos de progreso, economía y oportunidades hasta mediados del pasado siglo en el que nuestra provincia gozaba de la mayor población histórica registrada, cercana a 800000 habitantes.
Sin embargo en las últimas décadas las políticas, gestiones y planes de crecimiento han tratado de manera desigual a esta región, las inversiones por habitante en la mayoría de aspectos han sido mucho menores que en cualquier otra provincia de España, los planes de industrialización y las infraestructuras precisas para llevarlos a cabo son los más carentes, las empresas se han encontrado con problemas logísticos y de crecimiento debido a ello, no en vano nuestra región es la menos mallada energéticamente de todo el país, la inversión externa se ve limitada en posibilidades frente a los territorios vecinos y todo ello ha supuesto el devenir que estamos presenciando, provocando que el crecimiento vegetativo, la emigración y la natalidad sean contrarias a la tendencia del resto de regiones españolas.
Todos estos factores hacen que nuestra provincia tenga menos oportunidades y posibilidades que el resto del territorio nacional, cohibiendo su crecimiento y desarrollo y por tanto las distintas administraciones deben gestionar bajo los principios que marcan las directivas europeas y nuestra constitución en términos de equidad territorial y que hasta ahora no se han llevado a cabo.
Los partidos tradicionales han prometido históricamente que se ejecutarían las vías que la provincia requiere para poder prosperar y que la desconexión del transporte no suponga el actual encorsetamiento que inhibe el crecimiento de nuestras diferentes industrias y población. Por justicia así debe ser, los proyectos que han de retomarse urgentemente están más que identificados, A306, A311, A32 o A316 son actuaciones de máxima prioridad que catalizarían la red logística y el interés por nuestra región de importantes industrias gracias a nuestra favorecedora situación geográfica estratégica como paso natural hacia el norte y el Levante Español.
De igual manera se debe revertir el exterminio al que están siendo sometidas las líneas ferroviarias y la explotación de éstas que suponen de facto una desconexión que nos está convirtiendo en una “isla de interior” por el desmantelamiento progresivo del ferrocarril.
Todas estas penosas gestiones son las que además revierten en la no ejecución de proyectos de vital importancia para el desarrollo de la provincia como son los puertos secos de Jaén, Andújar y Linares, las zonas francas o los polígonos 4.0.
El justo reparto de las inversiones, la compensación de tantos años de abandono y la posibilidad de acceso a los fondos europeos cuyo objetivo es el desarrollo de regiones deprimidas suponen la última oportunidad que no podemos perder bajo ningún concepto y una de las razones de existir de esta apuesta política única que supone Jaén Merece Más.
En primer lugar, por una sesgada gestión política histórica pero también la situación es fruto del resto de lacras que sufre nuestra provincia, una región que no crece no supone un destino interesante en el que desarrollar una vida laboral ya que la inestabilidad del empleo, el reconocimiento de los centros de trabajo y las oportunidades de formación son sensiblemente menores que en el resto de provincias de Andalucía y España por lo que los profesionales sanitarios se ven obligados a emigrar.
Jaén Merece Más nace como partido por la demanda de una sociedad que en los últimos años ha despertado y se está movilizando frente a la nefasta situación que sufre nuestra provincia. Las plataformas de la sociedad civil, el movimiento asociativo y el activismo en cualquiera de sus facetas son necesarios para pedir justicia y políticas geoestratégicas que generen prosperidad, sin embargo cuando toda una provincia sigue siendo ninguneada años tras año a pesar de disponer de diputados y políticos que deben defenderla sin depender de ideologías ni colores partidistas se hace necesario que las reivindicaciones se hagan desde las propias instituciones, que la justicia se reclame donde se gestiona y legisla, que se luche porque las promesas sean cumplidas y que cada administración sea consciente del peligroso abismo al que la provincia se acerca cada día que pasa.
Este partido será la herramienta para canalizar todas las reclamaciones de la sociedad, agrupar y analizar cada uno de los informes de los agentes socio económicos, tratar con todos los colectivos y poblaciones de nuestra vasta provincia para conocer cómo el hastío al que estamos sometidos está haciendo que nuestra población tenga menos posibilidades y derechos que el resto del país, lejos de cualquier postura ideológica, sin más pretensiones que las de exigir la justicia que merecemos, dando voz a todos los jiennenses a los que nos duele Jaén, escuchando a cada profesional, experto o empresario pero también a cada madre que vea a sus hijos emigrar, a cada parado y a cada joven que no encuentre actualmente futuro en esta provincia.
La presencia de un parlamentario de JM+ por Jaén es vital ya que con ello se obtendrá una portavocía en las sesiones plenarias que permitirá reclamar todas las medidas que por justicia nos corresponden. Canalizar todas y cada una de las reivindicaciones que recopilemos de hasta el último rincón de nuestra provincia y de una vez por todas poner a Jaén donde se merece. Para ello se trabajará arduamente y se asistirá a todas las comisiones posibles, permanentes y no permanentes donde se traten los proyectos, proposiciones y asuntos de cada competencia que puedan revertir nuestra actual situación, exigiendo la equidad territorial y las inversiones que permitirán hacer de esta tierra una provincia de prosperidad y futuro para nosotros y nuestros hijos.
Este partido será implacable con todas aquellas promesas incumplidas que durante tantos años se han vertido de una manera insultante, programa electoral tras programa electoral, en nuestra provincia, vengan de quién vengan y en cualquier ámbito de la administración, desde el local al europeo.
A los partidos que gobiernen se les facilitarán las propuestas e informes socio económicos que justifiquen las soluciones que reclamamos, a los que estén en la oposición les pediremos que actúen responsablemente para exigir que se cumpla la justicia territorial que precisa nuestra provincia.
Denunciaremos las medidas que sean contrarias a nuestra provincia y que sean defendidas por criterios ideológicos partidistas y no permitiremos que el silencio y el ninguneo sigan rigiendo la hoja de ruta de gestión para con nuestra provincia.
Sede social:
Fermín Palma, 6 - 23008 Jaén
De lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas