Donación + Camiseta
0
0,00  0 artículos

No hay productos en el carrito.

Conoce el Acuerdo por Jaén
13.-JUAN ANTONIO SANZ GARCÍA (independiente)

Juan Antonio Sanz García


Nacido en Jaén en 1983 y de raíces alcaudetenses, este jienense criado a los pies de la Catedral, trabaja como ingeniero en diseño industrial en la localidad de Martos.

Se marchó a estudiar a la E.P.S. de Sevilla donde maduró durante 13 años en el plano académico, laboral y personal. Guarda especial cariño a la capital hispalense por los grandes momentos vividos y las amistades que allí dejó. En Sevilla colaboró en el diseño y desarrollo de diferentes proyectos para prótesis de amputados de miembro inferior, sobre todo en tobillos, rodillas y cubiertas protésicas impresas en 3D. En su currículum figura experiencias internacionales en países como República Checa, Portugal y China. Regresa a su Jaén en julio de 2019 y actualmente se encuentra ligado al sector de los moldes de inyección de plástico dirigiendo un equipo de diseño desde Martos.

Entre sus intereses destaca la historia, pasión por la que cursó asignaturas en la UNED, los automóviles, la naturaleza y el modelismo. Además, cuenta en su haber con diferentes cursos de coaching ejecutivo y empresarial, liderazgo de equipos creativos y de extensión universitaria: “La España en la que nunca pasa nada. Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas” impartido por la UNED.

Ha participado en las movilizaciones convocadas por Jaén Merece Más junto a otros colectivos y actualmente forma parte activa en esta opción política.

VOLVER

¿Qué sentimiento te ha movido a dar el paso de representar a la provincia de Jaén en el parlamento andaluz?

Sin lugar a dudas, la adjudicación a otra candidata que no fue Jaén del Plan de Concentración de Órganos Logísticos Centrales del Ejército, la famosa y conocida COLCE. Esto fue, de hecho, muy injusto e intolerable. Un golpe más a nuestro porvenir.

Recuerdo el pasado 14 de febrero de 2021 con sabor agridulce. El motivo de la convocatoria fue triste pero fue fundamental para conseguir lo que somos hoy. Ojalá nunca hubiera sucedido, pero fue ese día en el que miles de jienenses nos movilizamos en masa con nuestros vehículos (por las restricciones COVID) por toda Jaén. Gente de izquierdas, de derechas movilizándose en unión y luchando por nuestros intereses. Este último desagravio nos unió como nunca por encima de cualquier interés particular. Dijimos alto y claro: ¡Basta ya!

 

¿Qué crees que puede ganar la provincia de Jaén gracias a Jaén Merece Más?

¡Futuro! Somos un grupo de personas que velarán por los intereses de nuestra tierra y por el futuro de nuestros vecinos y vecinas. Hemos nacido como resultado de la dejadez y el abandono institucional. Somos esa consecuencia directa que se ha convertido en la esperanza de un futuro optimista para nuestra provincia.

Lucharemos por conseguir las declaraciones de Zonas Franca, ZAL (Actividades Logísticas), ZUR (Urgente Reindustrialización), el Plan Linares Futuro, recuperar el Plan de Reindustrialización de la N-IV y mucho más, con el fin de crear empleo estable.
Nuestra ideología es nuestra tierra. ¡Es Jaén!

¿Por qué es la provincia de Jaén siempre la última en cuanto a datos socioeconómicos?

Podría responder con un “Ea” como decimos los jienenses, pero hoy toca mojarse y dar un paso al frente. Jaén es tierra de gente trabajadora y humilde, gente que trabaja y nunca se queja. Tenemos interiorizado el servilismo que durante años hubo en nuestros campos y por supuesto la emigración hacia otros territorios de la península en búsqueda de un futuro. No nos quejamos por miedo, indiferencia o simplemente conformismo. Ha llegado el momento del cambio. El “ea” ya no nos basta.

Debemos luchar contra la despoblación y el consiguiente empobrecimiento progresivo que nos azota.

Todos tenemos un algún miembro de nuestra familia que tuvo que emigrar en los años 60-70. Por desgracia en Jaén seguimos siendo tierra de emigrantes.

Según el censo, en los últimos 5 años hemos perdido 44000 vecinas y vecinos que tuvieron que abandonar la tierra que les vio nacer. Estoy plenamente a favor de salir y vivir un tiempo en otros lugares, aprender y experimentar de otras culturas, de hecho yo mismo he estado en esta situación y me ha costado mucho tiempo y esfuerzo regresar a mi Jaén.

El problema está en que los jienenses nos vemos obligados a irnos por falta de oportunidades y esto tiene que acabar. Que quién se marche sea por voluntad propia y no por falta de futuro.

¿Hay esperanza ante el aislamiento en cuanto a infraestructuras de comunicaciones que sufre nuestra provincia?

¡Sin lugar a dudas! Es una reclamación lícita y que además nos corresponde por derecho. Así consta en el artículo 10 de objetivos básicos de la Comunicad Autónoma. Nuestras reclamaciones en materia ferroviaria y sobre la A-32, A-306, A-316 y A-81 son vitales para vertebrar la provincia. Necesitamos vías de alta capacidad para exportar nuestros productos de igual forma que otros andaluces hacen.

Sin olvidar la necesidad de mejora en las infraestructuras energéticas y de potencia eléctrica que nos hacen de criba ante la llegada de nuevos proyectos de futuro en la provincia. Necesitamos estimular la inversión empresarial y de las administraciones competentes para mejorar el bienestar de los vecinos y vecinas de nuestra provincia.

¿Por qué dirías que Jaén es la última en cuanto a ratio de profesionales sanitarios por habitante?¿Por qué nace JM+?

Como respuesta de la sociedad civil ante el hartazgo generado por tantas promesas incumplidas por las distintas administraciones y la necesidad de sentirse representada en las urnas. Por fin habrá una papeleta con el nombre de Jaén. Las redes sociales clamaban por un partido único donde concurrieran las dos opciones políticas: Levanta Jaén y Jaén Merece Más. Esta unidad es clave en esta lucha para no dividir el voto y lograr representación pues está claro que los partidos que hasta ahora han obtenido nuestros escaños no han sabido estar a la altura de lo que merecemos y pedimos todos los jienenses.

¿Cómo lo vamos hacer? ¿Qué va a hacer JM+ en el parlamento andaluz?

Es una pregunta interesante. Sin lugar a dudas, es una de las grandes cuestiones que la sociedad nos está planteando. Pues bien, no somos apolíticos, no voy a mentir, somos gente de izquierdas y de derechas, sentados en una mesa para luchar juntos por los 97 municipios de nuestra provincia, porque esto está por encima de nuestra ideología personal. Por eso establecimos esta opción política libre de condicionantes ideológicos o de cadenas centralistas.

¿Cuál será la postura de JM+ con los demás partidos que representan a la provincia de Jaén?

Cooperación siempre que favorezca a los intereses de Jaén, sin más. La estéril lucha ideológica nos ha dejado en el abandono en el que estamos hoy gracias a esas cadenas de las que antes hablábamos. Nosotros no tenemos que rendir cuentas más que a nuestros vecinos y vecinas, sin ataduras externas que vengan de Sevilla o de Madrid.

Sede social:
Fermín Palma, 6 - 23008 Jaén
De lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas

Portal de transparenciaCanal de denuncias
[mailpoet_form id="1"]
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram