⭐ Conoce a Manuel Carlos Vallejo Martos ⭐
Se trata de una injusticia. Largo y tendido se lleva hablando en Jaén de la Ciudad de la Justicia. Es más, según afirma José M. Liébana de Idial (fuente), se trata de un proyecto que repite legislatura este 2022, como otros tantos. ¿Verá algún día la ciudad de Jaén la Ciudad de la Justicia?
Nada más arrancar el curso político en septiembre de 2022 se ha puesto en marcha la maquinaria electoral de los partidos tradicionales, cuyas decisiones se toman en Madrid y Sevilla, y como viene siendo habitual, se hablas un rato de proyectos olvidados, para demostrar que no lo están, y hasta el año próximo.
La situación actual es de verdadera vergüenza, con un proyecto ya realizado y un diseño ya hecho y aprobado, se pretende volver al principio. Más adelante, te explicamos los 1.850.000 euros ya gastados en el proyecto. Volver a redactar un proyecto, con fondos europeos, para evitar así iniciar una construcción que debía estar ya acabada. Decía el abodago Javier Carazo, en 2013, que "Pasará otra década y Jaén no tendrá Ciudad de la Justicia". Pues falta solo un año para que el tiempo le de la razón Fuente.
Este sería el plan para los próximos años, cuyo fin coincide justamente con el de la próxima legislatura andaluza. En septiembre de 2022 el Ayuntamiento de Jaén comunica la intención de ceder las parcelas donde se situará la Ciudad de la Justicia a la Junta de Andalucía; durante 2023, se redacatará un nuevo proyecto con un presupuesto de 50 millones de euros; en 2024 se elabora el proyecto de ejecución, que luego tendrá que licitarse; y, por último, en 2026 podrían comenzar las obras, así estamos entretenidos una legislatura más. Fuente.
¿Sabías que no es la primera vez que el Ayuntamiento de Jaén tiene que ceder los terrenos de la Ciudad de la Justicia? Por sorprendente que parezca, los terrenos vuelven al ente público que los cede pasados cinco años si no se ha iniciado construcción alguna. El 7 de mayo de 2013, Fernández de Moya criticaba con esta excusa a la Junta de Andalucía, cuando los colores eran opuestos a los actuales. Ya que se el espacio se había cedido en 2005. Fuente.
En definitiva, la justicia en la ciudad de Jaén vive una situación precaria:
La Ciuda de la Justicia de Jaén necesita estar ya operativa, la reversión de esta situación es más que necesaria y nuestros políticos se limitan a bailar al son del despiste para que este proyecto jamás se lleve a cabo.
¿Quieres participar en Jaén Merece Más? Aquí tienes información sobre cómo hacerlo
En julio de 2006, en el solar de “La ciudad de la Justicia”, comenzaron su trabajo un equipo de más de 50 profesionales de la historia. Este trabajo de excavación, estudio y documentación duró un año costando 1.850.000 euros.
Posteriormente, se sacó a concurso el proyecto, siendo encargado a los arquitectos Ángela García e Ignacio Pedrosa. El proyecto constaba de una plaza pública antesala del edificio, que presentaba una celosía cubriendo un pabellón para visitantes de la zona más significativa del yacimiento. Ya en el interior del edificio, se articulaba un acceso a otras salas de visitas, con circulaciones paralelas, pero independientes del complejo judicial. Como resultado, la ciudad neolítica quedaba casi entera a la vista, quedando enterrada la zona del cementerio árabe, que es la de menos antigüedad.
Después 12 años y de todo ese trabajo, a National Geographic se le ocurre situar la Atlántida de Platón en el mencionado solar, cosa que le viene de perlas a la delegada del Gobierno andaluz para desechar esos terrenos y así comenzar el peloteo durante otros 12 años: “Nosotros podemos acometerlo en otros terrenos, pues incluso el proyecto podría hacerse antes porque no sería tan caro”, indicó la delegada. Que destacó el cambio de actitud respecto a Marroquíes Bajos tras el documental.
¿Quieres añadir más eventos a esta cronología? Háznoslo saber en info@jaenmerecemas.es