Ahora es posible navegar por la historia de Jaén a través de un mapa y en Jaén Merece Más nos ha encantado.
Para los amantes de la provincia y de la historia, la plataforma que os vamos a enseñar hoy es todo un regalo. A golpe de clic, es posible ver nacimientos, muertes o acontecimientos de nuestra provincia en cada uno de nuestros 97 municipios.
La Real Academia de la Historia ha presentado un nuevo portal online, “Historia Hispánica”, con un mapa interactivo que reúne los hechos más destacados de la historia de España. Más de 500 instituciones científicas nacionales e internacionales y cerca de 5000 historiadores e investigadores han colaborado para elaborar el contenido recogido en las 150 000 referencias geográficas que abarcan el planeta Tierra al completo.

Por ejemplo, nos hemos parado en Baños de la Encina cuando, en 1226, Al-Bayasi entrega a Fernando III Salvatierra y Baños de la Encina, y apoyado por las fuerzas militares del rey cristiano ataca Sevilla, pero es derrotado y muerto en diciembre.
Otro momento histórico: Jaén, 2500 - 2000 a. C., el poblado calcolítico de Marroquíes Bajos (Jaén) ocupa más de 113 ha., incluyendo hábitat y campos de cultivo domésticos. Al alcanzar su mayor extensión ofrecía varios fosos concéntricos excavados en la roca, cuatro intramuros y otro en el exterior de la muralla, hecha de adobe, de 3 m de altura y unos 2 km de perímetro, que encerraba un hábitat de 34 ha., bordeada por un foso de 2 a 5 m de profundidad y 6 a 10 m. de anchura, mientras que otro foso de 1200 m de diámetro protegía los campos. El yacimiento refleja un proceso de intensificación agraria que condujo a la organización de un sistema agrario claramente basado en unidades domésticas campesinas de tipo familiar.

Desde Jaén Merece Más, lo hemos probado y este nos es más que un ejemplo de todas las posibilidades que tiene este atlas online. Te animamos a buscar tu municipio o tu año favorito y seguir aprendiendo en este enlace
¿Es fiable este atlas sobre la historia de Jaén?
Partimos de la base de que es un proyecto realizado por una institución oficial. Además, la Real Academia de la Historia expone que los contenidos vienen del “Diccionario Biográfico electrónico” (2018) y los acontecimientos que recogía el “Atlas Cronológico de la Historia de España” (2008). Las biografías de los personajes van firmadas por especialistas y los hechos históricos introducidos con fechas posteriores a 2008 han sido revisados por los académicos Juan Pablo Fusi, Octavio Ruiz-Majón y Enrique Moradiellos.