El partido provincialista Jaén Merece Más se pregunta cuál sería el papel que jugaría la provincia en el Congreso de los Diputados si ésta formación hubiera tenido al menos un escaño. Esta reflexión viene a colación de la actual situación política que vive el país tras las elecciones generales y confirma así que el llamamiento que hizo Jaén Merece Más apelando al voto útil para los intereses generales de la provincia están quedando confirmados, al hilo de la importancia que tienen partidos con escasa representación como Coalición Canaria pero que, sin embargo, pueden tener en sus manos la llave del futuro Gobierno de España.
En este sentido, el presidente del partido Jaén Merece Más, Juan Manuel Camacho Bueno, señala lo importante que hubiera sido tener un diputado de Jaén Merece Más en Madrid. “El precio de un diputado es crucial ahora mismo y si solamente unos 30.000 jiennenses más hubieran votado por Jaén Merece Más, apostando por lo suyo como hacen los canarios, vascos o catalanes, la situación de nuestra tierra podría cambiar por completo, teniendo en cuenta además que la lucha de Jaén Merece Más es por objetivos tan justos como lograr el equilibrio territorial y la convergencia socioeconómica de nuestra población. Hablamos de cuestiones de dignidad, de supervivencia, de tener las mismas oportunidades, y no nos estamos refiriendo a lujos. Nuestra causa y existencia es justa y necesaria", matiza Camacho
De tener un escaño en el Congreso, Jaén Merece Más podría jugar el mismo papel que diputados canarios y serviría para “atajar el histórico olvido y maltrato político sistemático” a la provincia de Jaén en cualquier área: trenes, autovías, el AVE, las inversiones, los servicios e infraestructuras, generar oportunidades para atracción de industrias y crear empleo, sacar los numerosos Bienes de Interés Cultural de la provincia de la Lista Roja de Patrimonio, meter a Jaén en el mapa de las autopistas eléctricas, generar ayudas para los olivareros, agricultores y ganaderos, o acabar con la lacra de que Jaén sea una de las provincias españolas con menos personal sanitario por número de habitantes, entre otras muchas cuestiones, según señala el presidente de Jaén Merece Más.
Por ello, desde Jaén Merece Más insisten en la importancia de que los jiennenses se conciencien en apostar por lo suyo, como hacen los canarios, quienes hacen pactos con el PP o con el PSOE, y su ciudadanía no los cuestiona ni les recrimina por tomar decisiones basadas en la reivindicación de los intereses de su tierra y apoyadas en proyectos. Es la misma filosofía de lo que ha hecho Jaén Merece Más, con la diferencia de que en esas otras provincias siguen apostando por los partidos autóctonos porque están mentalizados y la población ha superado los debates de "las derechas y las izquierdas" y se han abierto a un espectro ideológico centrado en las necesidades y el desarrollo de su territorio. "En el caso de Jaén - insiste Camacho- es que es más que necesario porque tenemos que sacar a nuestra provincia de la UVI para que no sigan acrecentando la brecha de nuestra provincia con otras y Jaén Merece Más ha dado una herramienta de voto histórica a los jienenses y no se ha aprovechado la oportunidad". Desde Jaén Merece Más se preguntan para qué le ha servido a Jaén que gran parte de la ciudadanía haya apostado otra vez por el debate de la polarización ideológica del bipartidismo, que es el responsable de la situación de atraso de la provincia, cuando había una fuerza propia política como es Jaén Merece Más y que podría haber resultado determinante, como ya vaticinó este partido y que es la situación en que se encuentra Coalición Canaria. "Al final, ha sido cierto como dijimos que el voto útil recaía en pequeñas formaciones y que los grandes partidos dependen para gobernar de partidos minoritarios que, en el caso de Jaén con Jaén Merece Más, era un voto de justicia por la lucha por la dignidad de una provincia ninguneada por todos", termina el presidente del partido.