No es esta la primera vez que escasea el agua en nuestra provincia. De manera recurrente, ha habido sequías que han azotado nuestra tierra a lo largo de los siglos. Fue en 1825 cuando existe un registro en el que, en mitad de una enorme sequía, la cofradía de la Vera Cruz de Jaén procesionó de forma excepcional para rogar porque lloviera.
Esta semana pasada saltaba la noticia y se viralizaba en cuestión de horas: Nuestro Padre Jesús procesionará el 1 de mayo en procesión rogativa por la lluvia. Un hecho motivado por la problemática situación por la que está pasando la provincia de Jaén ante la falta de precipitaciones. En lo que va de año, la estación meteorológica de la Universidad de Jaén ha recogido solamente 161,4 mm de lluvia, estamos muy lejos aún de la media anual que se sitúa alrededor de los 400 mm cada año hidrológico, un año que termina en septiembre de 2023
Ante esta situación, se prevén este verano restricciones en el uso de agua. Desde hace ya varios días, podemos ver como noticias en cuanto a la gestión del agua en el parque nacional de Doñana salpican los medios y nos preguntamos aquí en Jaén, ¿cuánto tardarán en llegar unas posibles limitaciones en el uso del agua para el riego? ¿Se limitarán dichas limitaciones simplemente al riego o afectarán a la vida doméstica?
En una reunión mantenida con Ecologistas en Acción el pasado jueves 13 de abril, Javier Ramírez transmitía a Jaén Merece Más la imperiosa necesidad de gestionar de una forma más óptima el agua en Jaén porque se va a convertir en el futuro oro líquido de nuestra sociedad. Desde Ecologistas en Acción no entienden como puede usarse aún agua potable para usos urbanos.
Volviendo al tema que nos atañe, el cristo anteriormente llamado “Señor del Trueno” no es más que el Cristo de la Vera Cruz, una cofradía que tiene casi 500 años de historia, fundada en 1541, por lo que es una de las cofradías más antiguas de la provincia de Jaén. A continuación, mostramos una imagen de la anterior figura, la cual fue destruida y utilizada como leña en 1936 durante la Guerra Civil. Se puede ver al “Señor del Trueno” con el palacio Provincial de Jaén a su espalda, una fotografía de 1918.

Imagen tomada de http://jaendesdemiatalaya.blogspot.com/
El motivo por el que al Cristo de la Vera Cruz de Jaén se le conocía, y conoce, con el sobrenombre de “Señor del Trueno”, tiene su lugar en el propio pueblo. En 1825, ante un año de sequía, el Cristo de la Vera Cruz salió en procesión con motivo de una rogativa pública para invocar la tan deseada lluvia. El enorme trueno que se escuchó durante la procesión hizo que el pueblo comenzara a llamarlo por este nombre.
Por ir terminando, en este artículo de Lacontradejaén se habla de la última vez que el Abuelo procesionó pidiendo que lloviera hace ya 74 años.