La concejal de Cultura, Festejos y Patrimonio, María Espejo, ha señalado que el equipo técnico de arqueólogos dirigido por Antonia González “siguen descubriendo nuevas galerías y pozos en este refugio por lo que el hallazgo es mayor de lo que en un principio se suponía”. Antonia González ha resaltado que “hasta la obtención de evidencias arqueológicas no hemos podido asegurar lo que sabíamos desde un primer momento”
09/09/2023.- La concejala de Cultura, Festejos y Patrimonio Histórico, María Espejo, ha comunicado que el equipo de arqueólogos que están llevando a cabo trabajos de remodelación de las calles del entorno de San Miguel con cargo a fondos EDUSI, siguen hallando nuevos vestigios en el recién descubierto refugio de San Miguel hace algo más de una semana.

María Espejo ha señalado que, con motivo de estos trabajos de saneamiento de agua y alcantarillado en esta zona, el equipo técnico de arqueólogos dirigido por Antonia González y formado por Joaquín Santos y Juan Nicas Perales, “siguen descubriendo nuevas galerías y pozos en este refugio por lo que el hallazgo es mayor de lo que en un principio se suponía”.

La directora del equipo técnico, Antonia González ha explicado que es “evidente que estas galerías o túneles han servido de refugio en la guerra civil, aunque desde el principio sabíamos que era más que un refugio, pero hasta la obtención de evidencias arqueológicas no hemos podido asegurar lo que sabíamos desde un primer momento. El refugio es una Qanat, un sistema de canalización de agua islámico, que posteriormente fue usado como refugio. Hemos documentado hasta el momento dos pozos de registro y estamos analizando los datos para definir el alcance de la misma”.

Desde que el equipo técnico de arqueólogos descubriera la primera entrada, han encontrado otras dos entradas más. Una de ellas en la parte de arriba de la Cuesta de San Miguel. En este caso, esta entrada es un arco de medio punto que está sellado desde el interior del refugio, ha explicado Antonia González. De igual forma, ha añadido que de estas dos puertas de entrada han podido documentar una de ellas tanto desde el interior como desde el exterior, aunque falta hacer la planimetría para ver el alcance de las mismas y de los nuevos túneles a los que han podido acceder.

Antonia González no deja de asombrarse de la importancia del hallazgo y ha resaltado que “esta semana ha dado mucho de sí, hemos podido acceder a nuevos túneles en los que hemos podido ver restos de esa época como pequeñas sartenes, cazos, sobres de champús y cubos, pudiéndonos hacer una idea de cómo pasaban las horas dentro de los refugios”.