Si la Junta de Andalucía puede desembolsar más de 4 millones de euros para rehabilitar 500 metros de longitud y más de 8.000 metros cuadrados de la muralla sur de la Alcazaba de Almería en los próximos doce meses, entonces también es factible que lleve a cabo la misma actuación en los apenas 75 metros de la muralla sur del castillo de Jaén. Esa es la percepción de Manuel Carlos Vallejo, candidato a la alcaldía de Jaén por el partido Jaén Merece Más, quien se va a dirijir al delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, José Ayala, para requerirle dicha intervención. Es la propuesta de Jaén Merece Más como solución al requerimiento hecho por los vecinos de la zona sur de Jaén y de barrios como El Almendral ante el histórico abandono de dicho paño de muralla, que presenta grave deterioro y derrumbes, además de disponer una torreta eléctrica que también Jaén Merece Más pide trasladar.

El debate llega una vez se han adjudicado las obras de recuperación de la muralla norte por 1 millón de euros con cargo a los fondos Dusi del Ayuntamiento. Con esta iniciativa Vallejo pretende que ambas murallas queden totalmente restauradas, puestas en valor e iluminadas ornamentalmente para embellecer la ciudad y preservar el legado patrimonial que representa el conjunto histórico del cerro de Santa Catalina. En este sentido, el candidato a la alcaldía insiste en que la Junta de Andalucía ha de corresponder con Jaén y, de la misma manera que la administración regional va a invertir una importante cantidad en la muralla almeriense, debe actuar por igual y sin demora en el caso de la muralla sur de la ciudad de Jaén. Además, señalan que Jaén es la provincia andaluza que más bienes patrimoniales tiene en la Lista Roja de Patrimonio, motivo por el que el presidente de Jaén Merece Más, Juan Manuel Camacho, requiere también una actuación especial de la Junta con toda la provincia para un desembolso especial que evite la desaparición del legado histórico provincial y que las administraciones tiene la obligación y el deber de preservar para que no desaparezca.